¿Para qué sirve la kinesiología?
Frecuentemente escuchamos hablar de la kinesiología, en especial en el ámbito deportivo. Incluso es probable que en algún momento hayas utilizado este tipo de tratamiento, que tiene como objetivo principal la recuperación de la movilidad posterior a alguna lesión.
¿Qué es la kinesiología?
La kinesiología es una disciplina médica que estudia el cuerpo y sus movimientos
con el objetivo de identificar posibles trastornos y sus distintos orígenes para
trabajar en su recuperación a través de varias técnicas o procedimientos abarcando
un contexto multidisciplinario según lo requiera el paciente. Su etimología proviene
del griego “kinesis”, que significa movimiento, y logos que significa estudio.
Este tipo de terapia suele utilizarse tanto en lesiones menores, como en aquellas
más complejas ya sean postquirúrgicas o enfermedades progresivas degenerativas.
Su función principal es contrarrestar la sintomatología en los distintos
segmentos corporales para recuperar la movilidad y restituir la afectada.
Generalmente solemos confundirla con la fisioterapia, y si bien no son lo
mismo, estas dos son complementarias. En teoría, la kinesiología trabaja
por medio de la fisioterapia en pro de la recuperación de la fuerza y
movilidad en un área determinada del cuerpo.
¿Para qué sirve la kinesiología?
Su enfoque va destinado a recuperar el correcto funcionamiento del sistema
musculo-esquelético, incluyendo tonicidad muscular, motricidad, biomecánica,
coordinación, rango articular, sistema propioceptivo, alcanzando todos los
sistemas corporales, como el nervioso, el circulatorio (arterial, venoso
y linfático), el vestibular, el cardiorrespiratorio y el digestivo y
visceral.
Estos tratamientos suelen realizarse en
centros de kinesiología, centros de rehabilitación o clínicas de fisioterapia
y trabajan en pacientes con
diferentes tipos de afecciones como lesiones, malformaciones corporales
hereditarias o congénitas, problemas fisiológicos, problemas psicológicos
(tensión, estrés, ansiedad, etc.), rendimiento deportivo o como
complemento de tratamientos médicos.
Tipos de kinesiología
La kinesiología cuenta con varias ramas, disciplinas e instrumentos para
cumplir su objetivo, estos serán determinados por el kinesiólogo según el
diagnóstico del paciente. Algunos de los tipos de kinesiología son:
Fisioterapia: mencionada anteriormente, esta comprende un
tratamiento
basado en técnicas terapéuticas que pueden incluir factores físicos
naturales o artificiales como la luz, el calor, el frio, ejercicios
o incluso radiación.
Rehabilitación: la rehabilitación tiene como objetivo recuperar
aquellas funciones corporales que han sido deterioradas por una enfermedad
o una lesión previa.
Reeducación postural global (RPG): tal como lo dice el nombre,
se trata de la aplicación de tratamiento kinesiológico manual con el
fin de recuperar la buena postura corporal.
Kinefilaxia: etimológicamente significa “kines” movimiento,
“filaxia” prevención, por lo tanto, podemos decir que es el cuidado
y mejoramiento del ser por medio del movimiento voluntario.
Osteopatía: La osteopatía es un acercamiento diagnóstico y
terapéutico manual a las disfunciones de movilidad articular y tisular
en general, en lo que concierne a su participación en la aparición
de las enfermedades.
Drenaje linfático: también comprende un tratamiento manual
y es generalmente utilizado para fines terapéuticos y estéticos.
Consiste en movimientos manuales (parecido a los masajes) que
favorecen la circulación de la linfa y reducen la retención de
líquidos.
Presoterapia: este es otro tipo de drenaje linfático que se
realiza a través de un sistema de compresión mecánico.
Podemos encontrar otros tipos de kinesiología moderna como la acupuntura,
la quiropraxia, la estimulación muscular por medio de corrientes, los puntos
reflejos nerviosos y circulatorios, el acondicionamiento físico,
entre otros.
Hoy en día acceder a este tipo de tratamientos es muy fácil y accesible,
ya sea de manera particular o a través de una obra social. Existen
varios centros donde podemos atendernos, o centros especializados
para
algún tipo especifico de tratamiento
.